...
...
EXPERIENCIAS EN LA DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE PATOLOGÍAS EN COCODRILIANOS MEXICANOS.

EXPERIENCIAS EN LA DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE PATOLOGÍAS EN COCODRILIANOS MEXICANOS.

La siguiente recapitulación de patologías en cocodrilianos mexicanos en cautiverio, refleja la experiencia de los autores en el área de diagnóstico veterinario (JG) y en el mantenimiento de cocodrilianos (LS) del Zoológico Regional Miguel Álvarez del Toro en el estado sureño de Chiapas, en México e

♻ Ecología 07/09/2023
0 0 0 7

R
@robertoramos83

EXPERIENCIAS EN LA DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE PATOLOGÍAS EN COCODRILIANOS MEXICANOS.

 

Ma. Jacqueline Gallegos Michel(1) y Luis Sigler(2).

 

 

(1) Jefa de la oficina de Veterinaria.  Zoológico Regional Miguel Álvarez del Toro. 

(2) Investigador en Zoología. Zoológico Regional Miguel Álvarez del Toro. 

Instituto de Historia Natural y Ecología, A. P. 6, Tuxtla Gutiérrez, C. P. 29000, Chiapas, México.

Telefax: 614 47 00 y 01, C. Elec. :  [email protected]

 

 

            La siguiente recapitulación de patologías en cocodrilianos mexicanos en cautiverio, refleja la experiencia de los autores en el área de diagnóstico veterinario (JG) y en el mantenimiento de cocodrilianos (LS) del Zoológico Regional Miguel Álvarez del Toro en el estado sureño de Chiapas, en México en donde existe una colección permanente de 20 cocodrilianos de las tres especies y otra fluctuante constituida básicamente por ejemplares donados, decomisados, y crías nacidas de los animales residentes del zoológico; dicha recapitulación también es enriquecida por experiencias de campo con las tres especies de Crocodylia de México.

            Por razones obvias es importante brindar a los animales en exhibición una serie de factores para su adecuada estancia, éstos son: conocimiento de la historia natural de la especie en cuestión, espacios amplios, microclima óptimo, manejo prudente y alimentación balanceada.  Esta sin lugar a dudas es la mejor medicina preventiva que se le puede brindar a los cocodrilianos. 

            Es importante también conocer que el sistema inmune de los cocodrilianos funciona a la par que su metabolismo, esto es, tiene un rango térmico óptimo. Si la temperatura es baja, su capacidad de respuesta inmunológica bajará y si la temperatura es críticamente alta, el sistema inmune no reaccionará apropiadamente.

            La temperatura también jugará un papel importante en procesos anestésicos,  si el cocodrilo es inducido a cierta temperatura ambiental y después llevado al quirófano, donde regularmente hay climas fríos controlados, el efecto anestésico se puede potenciar y el cocodrilo caerá en un cuadro similar al de una sobre dosificación.

            Otra situación importante es conocer que en los cocodrilos existe un sistema porta – renal que lleva la sangre venosa de la mitad posterior del cuerpo hacia el hígado, pasando previamente por el riñón, por lo tanto si se aplica un medicamento que es tóxico para los riñones, su efecto será fatal en estos animales; o si es un medicamento que se excreta por vía urinaria, no alcanzará a metabolizarse en el hígado y se eliminará casi como entró sin surtir efecto.

           

            Los signos clínicos que indican que un cocodrilo puede estar enfermo son:

Ø  Manifiesta una postura atípica y/o no reacciona ante la inspección

Ø  Anorexia

Ø  Emaciación

Ø  Ojos cerrados y ligeramente hundidos

Ø  Membrana nictitante protruída hiperémica u opaca

Ø  Se encuentra alejado del resto de los congéneres

Ø  Su piel no luce lustrosa

Ø  Presenta nódulos subcutáneos

Ø  Presenta anormalidades en su estructura anatómica característica

 

GUÍA RÁPIDA PARA EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO EN COCODRILIANOS

 

En la última década el interés en los cocodrilianos ha aumentado notablemente gracias a que las especies son importantes no solo para la exhibición, investigación, educación, producción de alimentos, pieles, etc. sino por su importancia ecológica.  Su auge también ha permitido que los veterinarios desarrollen técnicas nuevas que permiten definir con mayor exactitud, los padecimientos que los aquejan y puedan ser manejados mas eficientemente.

El presente documento es solo una guía sencilla y práctica de cómo ser más eficientes  en el diagnóstico de algunas enfermedades en estos animales y que dependiendo del equipo y recursos de los  que se disponga podrá complementarse y confirmarse el diagnóstico. Muchos detalles del procesamiento no serán discutidos aquí por lo que se recomienda complementar con la literatura existente, ya que solo se presentarán las técnicas más comunes utilizadas en el ZOOMAT.

 

COMO ELEGIR UN BUEN LABORATORIO DE DIAGNOSTICO

 

La mayoría de los zoológicos y zoocriaderos en América Latina, no cuentan con un laboratorio propio en donde apoyarse en los diagnósticos, por lo que recurrir a fuentes externas como laboratorios particulares (claro bien reconocidos), convenios con las Universidades, y Centros de salud animal regionales parecen ser las alternativas más recomendables.

Aún cuando el personal que labore en el laboratorio no esté bien identificado con la especie, el apoyo del médico encargado de los cocodrilos podrá orientarle sobre cuestiones muy específicas en estos individuos.

 

TOMA Y PROCESAMIENTO DE MUESTRAS de los COCODRILIANOS

 

Una historia clínica bien detallada y clara es vital cuando nos apoyamos en el laboratorio para complementar nuestro diagnóstico,  además una muestra bien tomada, preparada (conservada), y manejada correctamente,  nos ahorrará tiempo, evitará dolores de cabeza y seguramente nos indicará el mejor tratamiento a seguir.

Las muestras remitidas al laboratorio deben ser claramente identificadas tanto por el remitente así como por el destinatario y deben indicar con precisión, el tipo de análisis requerido.

 

TOMA DE MUESTRAS EN PIEL

 

La primera barrera con la que toparemos en estos animales será su dura pero delicada piel. En el ZOOMAT no se han presentado con frecuencia padecimientos relacionados a este tejido, sin embargo dentro de las patologías más notables pueden presentarse las ocasionadas por ectoparásitos como ácaros y garrapatas, los cuales se extraen manualmente mediante el uso de una pinza (fórceps) con todo y el gnatosoma (boca), ya que de lo contrario se puede ocasionar una infección mayor. Estos ejemplares pueden ser colectados en alcohol al 70%  para identificación posterior, si se desea fijarlos se realiza con Bálsamo de Canadá y se coloca entre dos cubreobjetos y se deja secar durante un día o puede acelerase el proceso al calentar ligeramente la preparación. El envío al laboratorio debe señalar el lugar de donde

 

 

fue extraído el ácaro así como el número de animalillos, fecha y si es posible, indicar el género del espécimen.

Para las muestras microbiológicas se pueden colectar pedazos de piel, escamas o tejido completo lo más estéril posible y se colocan el medio Saboreaud para enviarse al laboratorio (ver más adelante medios desechables).

En el caso de sospechar de hongos (principalmente dermatofitos), se realiza un raspado de la piel y se observa directamente al microscopio en los que de tratarse de hongos se pueden observar fácilmente hifas.  Otra manera fácil de revelar su presencia es utilizar el raspado y agregar  aceite mineral, o hidróxido de potasio al 10% que puede obtienen las droguerías locales.

 

 

TOMA DE MUESTRAS SANGUÍNEAS de los COCODRILIANOS

 

La toma de la muestra así como el tiempo para su procesamiento son los factores que hay que considerar cuando se realiza este tipo de procedimientos. Para los cocodrilianos, la toma de sangre por la vena coccígea o por la yugular interna al nivel de la nuca, es lo más recomendable y donde se pueden obtener los volúmenes necesarios para el caso de las técnicas manuales, ahora bien si se dispone de equipos automatizados, las cantidades  serán menores pero de igual manera deberá tenerse cuidado con su colecta y procesamiento.

Hay que recordar que los reptiles poseen eritrocitos nucleados y por lo tanto, los procesos de tinción e identificación son diferentes al de los utilizados en mamíferos.

Los análisis para biometría hemática y los de química sanguínea son los más utilizados debido a que la determinación de sus valores nos puede indicar la presencia de alteraciones en sitios específicos. NO SE DEBE TOMAR MAS SANGRE DE LA NECESARIA. Los tubos para colectar la sangre se venden en una amplia variedad de volúmenes y marcas. Para el caso de las determinaciones de química sanguínea se utilizan tubos SIN CONSERVADOR y deben procesarse al menos a la hora siguiente de haber sido colectados, de otra manera muchos de los valores obtenidos de ella podrían ser alterados y con ello interferir con nuestro diagnóstico. Para el caso de las biometrías hemáticas se pueden utilizar tubos con tapa de rosca color lavanda que contiene EDTA como anticoagulante en forma líquida. Si no se cuenta con EDTA pueden utilizarse otros anticoagulantes pero debe de recordarse que algunos intervienen con los procesos de tinción (heparina principalmente).

Si se realizan frotis sanguíneos debe utilizarse una gota de sangre solamente y correrse sobre el portaobjetos y dejarse secar al aire, posteriormente deberá fijarse con metanol absoluto y después ser teñidos con el colorante elegido. Uno que funciona muy bien es el colorante rápido  para muestras sanguíneas (MARCA ZIGMA) que sin ser especifico es fácil de conseguir y en 3 minutos brinda muchas posibilidades de observar al microscopio en 100X (y con aceite de inmersión por supuesto) las anormalidades celulares en animales enfermos. La mayoría de los valores séricos y hemáticos de los cocodrilianos se pueden consultar en la literatura.

 

 

HECES de los COCODRILIANOS

 

La muestra obtenida deberá ser lo más fresca posible, si esto no puede ser así y se precisa sujetar al animal, las muestras del recto son aún mejores y deben realizarse con

 

gentileza, sobre todo en animales pequeños y con signos de enfermedad.  Si no se realiza la observación y análisis de las mismas de manera inmediata, deben ser refrigeradas o en su defecto preservadas con alcohol polivinÍlico o formol al 2%.

Para su evaluación pueden realizarse diversas técnicas, las más comunes son la observación directa en la que la presencia de parásitos macroscópicos es evidente. Los métodos de flotación y sedimentación son los más comunes y sencillos y pueden realizarse aún sin un laboratorio establecido.

Pueden realizarse frotis directos utilizando una muestra pequeña de heces colocada sobre un portaobjetos y añadirle solución salina o sol. Ringer, si se observan  organismos móviles se puede añadir por la orilla del cubreobjeto  merthiolate para paralizar cualquier organismo móvil y facilitar su identificación.

Para determinar la presencia de bacterias u hongos en las heces  se pueden utilizar las tinciones de PAS, Gram, Brown del mismo modo en que se utilizan en mamíferos.

 

MUESTRAS PARA ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS

 

Se utilizan los mismos métodos que los que se emplean en aves y mamíferos, con la salvedad de que en el caso de animales ectotérmicos,  el aislamiento de bacterias Gram (-) es más fácil utilizando medios de tioglicolato y cultivo a temperaturas de 24 - 30° C. Hay que recordar que muchas enfermedades de los reptiles pueden presentarse en humanos por lo que es necesario utilizar guantes para la toma de muestras de la manera más aséptica posible. Cuando no se cuenta con los medios de transporte necesarios, los medios portátiles como CULTURETTE; y TRANSCUL son los más recomendables pues contienen medio de transporte Stuart que permite mantener las muestras mientras llegan al laboratorio. Para el caso de Salmonelosis los hisopos BIOXON que contienen medio Cary Blair son los más utilizados en el ZOOMAT.

 

MUESTRAS PARA OBSERVACIÓN DE HONGOS

 

El medio de Sabauraud es el más recomendable y puede incubarse a 26 - 32 °C en lugar de 37 °C, posterior a la incubación pueden teñirse con Lactofenol o azul de algodón para su identificación.

 

MUESTRAS DE TEJIDOS

 

Existen varios procesos para el análisis de tejidos, el más frecuente es el de la histopatología cuando se realiza la necropsia de los animales. En este caso las muestras deben tener el tamaño necesario (aprox. 2-3 cm), deberán indicar el sitio del que se sospecha es un tejido anormal y una porción “normal” para poder ser comparada, las muestras deberán ser preservadas en formol al 10% y debidamente identificadas, NO DEBEN CONGELARSE.

Para el caso en los que se sospeche de depósitos de uratos, los tejidos deben ser fijados en metanol y no en formol, ya que el primero preserva la integridad de los uratos y el formol los disuelve.

Si se requiere enviar el cadáver completo, deberá solicitarse un permiso especial para su transportación foránea, si es local,  el centro proveerá del permiso necesario.

 

MUESTRAS PARA TOXICOLOGÍA

 

Los órganos remitidos deben  ser congelados y enviados lo más rápidamente posible al laboratorio, se debe especificar el tipo de estudio solicitado así como el órgano adecuado. Los órganos más comunes para determinaciones de toxicología son el hígado, bazo y cerebro, en ocasiones riñón. La presencia de metales pesados, pesticidas y plaguicidas pueden ser causas frecuentes de muerte que pueden ser fácilmente detectadas.

 

DEL EQUIPO A UTILIZAR

 

Como en la mayoría de los hospitales, existe equipo básico con el que se puede contar para agilizar el proceso diagnóstico y que al principio es costoso, con el paso del tiempo y bien utilizado, la inversión inicial queda saldada de manera permanente.

 

EQUIPO RADIOLÓGICO

 

Los rayos X son quizá el arma más poderosa que cualquier veterinario que trabaje con éstos animales puede contar, existen muchos modelos y claro diferentes precios. El equipo que se utiliza en el ZOOMAT es un equipo portátil  de fácil manejo. La interpretación radiográfica es la parte más complicada del asunto, ya que cualquiera puede tomar una radiografía pero no cualquiera la puede interpretar. Por experiencias personales se recomienda utilizar para animales menores de un año 13 p /55 kv con este tipo de equipo utilizando preferentemente pelicula KODAK en tono verde.

Para el caso de animales mayores  es difícil determinar con exactitud la cantidad de pulsos y kilovoltios pero en el caso de un caimán adulto (Caiman crocodilus chiapasius) se han utilizado 40 p / 70 kv con buena nitidez para la interpretación. Se pueden utilizar chasises de diferentes tamaños así como sus respectivos bastidores. Con un equipo de poco poder será difícil precisar la nitidez de las placas radiográficas en animales mayores a los dos metros por lo que se recomienda siempre consultar el equipo del que se disponga para optimizar su uso. Siempre que se trabaje con Rayos X deben utilizarse las prendas de protección adecuada y solo personal calificado deberá manejar el equipo.

 

ENDOSCOPIA

 

Provee un análisis rápido y muy certero de posibles patologías, sobre todo las relacionadas al tracto gastrointestinal, la desventaja además del costo es que el animal debe encontrarse preferentemente sedado para realizar la exploración sea cloacal u oral.

Existen varios tipos y precios de equipo, el que se utiliza en el ZOOMAT es de uso para grandes especies pero por ser rígido presenta limitaciones, los que son flexibles son ideales para trabajar en animales de cualquier talla.

También existen varios aditamentos que pueden ayudar al endoscopio a ampliar su uso dentro como el uso de pinzas pequeñas para toma de muestras en el tracto gastrointestinal, para toma de biopsias, adaptación de cámaras y monitores, etc.  La mayor desventaja es que son costosos y no se consiguen con facilidad en Centroamérica.

 

Para concluir, sea cual fuere el tipo de muestra y análisis requerido, el apoyo del laboratorio es solo un complemento, pero igual de importante será nuestro criterio, tiempo,  dedicación.  La parte medular de todo ello lo constituyen los registros y expedientes médicos que conforman nuestra historia clínica. Los datos bien tomados y relevantes muy

 

posiblemente nos orientarán a proporcionar los mejores tratamientos y cuidados para los cocodrilianos.

 

DESORDENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS

           

            Muchos de los problemas de salud en animales cautivos se deben al echo de que los animales ya no están en su hábitat natural y están expuestos a condiciones malas o pobres de higiene que no ocurren en vida silvestre. 

            La nutrición juega un papel importante en el estado de salud de los reptiles; muchos de los problemas de salud en ellos tienen su origen en la pobre atención puesta en sus requerimientos alimenticios: malnutrición, insuficiencia de nutrientes digestibles totales, o deficiencia y / o imbalance de vitaminas y minerales.

 

ANOREXIA

            Se presenta cuando los reptiles no están familiarizados con las nuevas dietas o  cuando la temperatura, el foto período y la humedad dentro del albergue son inapropiadas y el manipuleo del reptil se realiza frecuentemente.  Además hay otros factores patológicos que por sí mismos causan anorexia.  Se puede variar la dieta cuando un animal ya no quiere comer lo mismo de siempre. La exposición breve a los rayos solares sin filtración puede estimular el apetito.

 

INANICIÓN Y DESHIDRATACIÓN

            La causa principal es el desconocimiento de la dieta natural y la forma de adquisición de agua de cada especie. En la deshidratación prolongada el sistema circulatorio se ve afectado y los riñones no pueden excretar las sales nitrogénicas causando un efecto nocivo que puede ser letal. El manejo con estos animales debe ser cuidadoso, albergándolos en lugares tranquilos y corrigiendo los problemas de origen. 

            En estos casos la recuperación más efectiva se obtiene con la alimentación por tubo gástrico con una dieta alta en carbohidratos mezclada con productos cárnicos comerciales para infantes. 

 

ENFERMEDAD METABÓLICA DE LOS HUESOS

 

            Los puntos medulares de este padecimiento son la relación Calcio - Fósforo y la síntesis de vitamina D 3 en relación a los rayos ultravioleta.  La relación adecuada de Ca : P es de 1-1.5 : 1.

            En cocodrilianos la causa principal es la alimentación exclusivamente con carne sin la adición de calcio.  La carne es elevada en fósforo y deficiente en calcio, lo que provoca que el organismo trate de equilibrar la relación Calcio - Fósforo y saque calcio de sus reservas para mantener dicha relación, trayendo por consecuencia la descalcificación de los huesos hasta niveles patológicos como deformación y fracturas. 

            Por ser animales fáciles de mantener en espacios abiertos, los cocodrilos se exhiben por lo general al aire libre donde reciben suficiente insolación para sintetizar vitamina D 3. En lugares donde los inviernos son más crudos, es importante guardar a los animales en espacios cerrados y proporcionarles radiación ultravioleta adecuada por medio de lámparas para que continúen la síntesis de Vitamina D 3.  El problema se corrige manteniendo la relación de Ca : P adecuada, si es necesario habrá que administrar gluconato de calcio dos o tres veces a la semana, vitamina D 3 oral y suplir con lactato o carbonato de calcio, además de permitir que los animales reciban suficiente insolación y una dieta lo más parecido a lo consumido en vida libre.

 

DEFICIENCIA INDUCIDA DE TIAMINA (B1)

 

            Niveles altos de la enzima tiaminasa, presentes en peces congelados ó no capturados recientemente, son los que causan este padecimiento.  Aunque la causa exógena de la deficiencia se haya corregido, habrá que administrar tiamina en la dieta para ayudar al paciente.  Los signos clínicos más frecuentes son los relacionados con neuritis periférica, tremores musculares y si el problema se prolonga, atrofia muscular. 

            El tratamiento es de 1.5 mg de Tiamina (Vit B1) / Kg de peso diario por dos semanas.

 

 

ESTEATITIS

 

            Es la inflamación y necrosis progresiva del tejido graso; muy común en cocodrilianos alimentados con peces muy aceitosos.  Este tipo de alimentos es alto en ácidos grasos no saturados, por lo que la vitamina E es utilizada por el organismo por sus propiedades antioxidantes.  Si no existe en el organismo en cantidades suficientes se provoca una deficiencia de vitamina E a causa de la dieta.

            El tratamiento consiste en adicionar en los alimentos vitamina E cuando estos son muy grasosos.

 

DEFICIENCIA DE VITAMINA K

 

            Puede ser observada muy comúnmente en cocodrilianos cautivos como una hemorragia del paladar y cuando los animales mudan los dientes se aprecian hemorragias alveolares.  El tratamiento correctivo es la adición de vitamina K en la dieta que por cierto no es muy cara.

 

HIPOGLUCEMIA EN COCODRILIANOS

 

            Originada por el ayuno o el estrés.  Los signos típicos son el tremor muscular, reflejos lentos o ausentes y torpeza. Las pupilas dilatadas son el hallazgo más característico. El tratamiento incluye la administración de glucosa oral a la dosis de 3 g / Kg de peso y retirar la causa de estrés.

 

GOTA VISCERAL

 

            Causada por dietas altas en proteína ó carne, y la pobre eliminación de sus metabolitos, que se depositan como cristales en las articulaciones causando dolor y evitando que el animal se quiera mover.  La prevención radica en la alimentación natural y balanceada y la disponibilidad constante de agua fresca.

 

OBESIDAD

 

            Se origina por la alimentación alta en carbohidratos brindada con mucha frecuencia aunada a la reducción de la actividad de los reptiles cautivos. 

 

            Pensar en la prevención, más que en el tratamiento siempre será mejor.  Muchos de los reptiles que se mantienen cautivos en zoológicos y colecciones con visión ecologista, tiene cierto valor por lo que se justifica; por lo tanto brindarles una dieta balanceada complementada con

 

calcio, vitaminas y minerales suena éticamente razonable y tiene un beneficio ecológico y económico.

 

PROBLEMAS INFECCIOSOS

 

            La importancia de enfermedades infecciosas como causa de enfermedad y mortalidad en reptiles ha sido bien documentada.  Mientras que una gran variedad de bacterias ha estado involucrada como patógenos primarios o secundarios, parece que las infecciones causadas por bacterias Gram-negativas son más comunes que aquellas causadas por bacterias Gram-positivas.  Pseudomona aureoginosa, Aeromonas hidrophila, Providencia rettegeri, Morganella morganii, Salmonella arizonae y Kleibsella oxytoca han sido aisladas frecuentemente de reptiles sanos y enfermos, volviéndose invasivas cuando las condiciones también cambian la resistencia del huésped.  Estos organismos también pueden volverse invasivos después de una enfermedad viral primaria.  Algunos grupos de reptiles son propensos a infecciones con tipos específicos de bacterias, por ejemplo, el Alligator mississippiensis es susceptible a infecciones de Aeromonas hidrophila

 

            Las infecciones micóticas también son  frecuentemente vistas en un gran grupo de reptiles cautivos, con los sistemas integumentario y respiratorio mas frecuentemente involucrados.  Las dermatomicosis de mamíferos casadas por Mycrosporum y Trichophyton  se reportan raramente en reptiles, Fusariosis, Geotricosis, Ficomicosis y Cromomicosis aparentemente son más comunes.  Factores predisponentes como temperatura del albergue por debajo de lo óptimo y  condiciones medioambientales de humedad están con frecuencia involucrados.  Muchos casos de micosis en reptiles se diagnostican en la necropsia, por lo que hay pocos reportes sobre su manejo clínico.

 

            La terapia antimicrobiana es una parte importante del manejo médico en reptiles enfermos por bacterias u hongos.  La selección del quimioterapeútico específico es más difícil que para mamíferos debido al amplio espectro de conducta y peculiaridades anatómicas y fisiológicas.  Aunado a lo anterior, hay relativamente pocos estudios de farmacocinética para reptiles.  Luego entonces, la selección del fármaco ideal es mas un arte que una ciencia.  La extrapolación de dosis recomendadas para especies afines, parece ser lo mas adecuado cuando se dosificará a una especie en la que no se tienen datos de terapias previas.

 

 

 

Selección de drogas antimicrobianas en infecciones de cocodrilianos.

 

Sitio

Diagnóstico

Organismo infecciosos  comunes

Droga sugerida

Cavidad oral

Estomatitis

Aeromonas hidrophyla

Tetraciclina

Amikacina

Piel

Epidermitis/Dermatitis

Morganella morganii

Kleibsella oxytocia

Pseudomonas aureoginosa

Serratia marscens

Amikacina/Ceftazidima

Tracto respiratorio

Neumonía

Aeromonas hydrophila

Citrobacter freundii

Morganella morganii

Providencia rettgeri

Escherichia coli

Salmonella arizona

 

Beuvaria

Amikacina/Ceftazidima

Enrofloxacina

 

 

 

 

 

Ketoconazol

Infección de Yema

Onfalitis

Aeromonas hidrophyla

Tetraciclina

Amikacina

Hígado

Hepatitis

Salmonella arizonae

Escherichia coli

Aeromonas hydrophila

Amikacina/Ceftazidima

Enrofloxacina

Ojo

Uveitis

Aeromonas hydrophila

Amikacina/Ceftazidima

Tetraciclina

Cardiovascular

Septicemia

Salmonella arizonae

Aeromonas hydrophila

Amikacina/Ceftazidima

Enrofloxacina

 

Dosis de antimicrobianos en Cocodrilianos

 

Droga

Vía

Dosis

Intervalo

Referencia

Gentamicina

IM

1.75 mg/Kg

72-96 h

Jacobson et al 1988

Amikacina

IM

2.25 mg/Kg

96 h

Jacobson et al 1988

Enrofloxacina

IM

10 mg/Kg

48 h

Jacobson et al 1988

Trimetoprim / sulfadiazina

IM

30 mg/Kg

36 h

Jacobson 1987

Nistatina

Oral

100,000 UI/Kg

24 h

Jacobson 1980

Ketoconazol

Oral

20 mg/Kg

24 h

Page et al 1991

 

LITERATURA DE REFERENCIA

 

Frye F.L. 1981.  Biomedical and Surgical Aspects of Captive Reptile Husbandry.  Veterinary Medicine Publishing             Company.  Kansas, U.S.A.

Marcus L.C. 1981.  Veterinary Biology and Medicine of Captive Amphibians and Reptiles. Lea & Febiger.  Philadelphia,  U.S.A.

Jacobson E.R. 1993.  Use of Antimicrobials in Reptiles.  College of Veterinary Medicine. University of Florida.  Gainesville Florida 32610.  Manuscript.  26 pp.

Conversación

...
...