...
...
En Cuba con una de estas monedas podrías tener una fortuna.

En Cuba con una de estas monedas podrías tener una fortuna.

Estas monedas cubanas valen miles de dólares y tú puedes tenerlas. Desde un peso del año 1870 hasta 20 pesos de 1915.

📣 Opinión 14/08/2023
114 2 1 10

ActualidadMundial
@ActualidadMundial

Breve recorrido de la historia del dinero y de el fascinante mundo de las monedas.

La historia del dinero es fascinante y se remonta a miles de años atrás. Antes de que existiera el dinero tal como lo conocemos hoy, las sociedades utilizaban diferentes formas de intercambio para obtener bienes y servicios. 

En los primeros tiempos, el trueque era el método más común de intercambio. Las personas intercambiaban bienes y servicios directamente, por ejemplo, un agricultor podía intercambiar su cosecha por herramientas o ropa. Sin embargo, el trueque tenía sus limitaciones, ya que no siempre era fácil encontrar a alguien dispuesto a intercambiar lo que necesitabas y en ocasiones se debían realizar varios trueques para alcanzar aquello que necesitabas.

Era necesario encontrar algo de interés común que permitiera facilitar los intercambios: el dinero.

Con el tiempo, las sociedades comenzaron a utilizar objetos valiosos como medio de intercambio. Estos objetos, como conchas marinas, piedras preciosas o metales, tenían un valor intrínseco y eran aceptados por todos como forma de pago. Estas formas primitivas de dinero permitían a las personas adquirir lo que necesitaban a cambio de un bien común y con un determinado valor. Nacía así el comienzo de una nueva etapa en la historia del hombre. A medida que las civilizaciones crecían y se expandían, surgieron sistemas monetarios más complejos. Los imperios romano y griego, por ejemplo, utilizaron monedas de plata y oro como medio de intercambio. Estas monedas tenían un valor respaldado por la autoridad del estado y se convirtieron en una forma común de dinero. El sistema monetario daba sus primeros pasos. Con el tiempo, surgieron instituciones financieras como los bancos, que ofrecían servicios de almacenamiento y préstamos de dinero. Estos bancos emitían billetes que representaban una cantidad específica de dinero y se convirtieron en una forma más conveniente de realizar transacciones.

Monedas cubanas: ¿cuáles son las más valiosas?

Moneda ABC:

Moneda ABC cubana.

Sin duda una de las monedas más bellas son las denominadas ABC que fueron emitidas desde 1934-1939 siendo acuñados en la casa de la moneda de Filadelfia, Estados Unidos. Fueron hechas de plata y son muy buscadas por coleccionistas debido a su rareza y su atractivo diseño. Entre las ABC una que resulta la más difícil de conseguir es la de 1937 que es extremadamente rara y llegan a venderse en cientos de dólares tanto así que en septiembre de 2012 se llegó a vender un ejemplar en 12 mil 925 dólares. 

Monedas de oro 1915-1916:

Moneda de oro cubana 1915

Otras de las más destacadas de Cuba son las monedas de oro de 1915 y 1916 que nos muestra en el anverso José Martí con denominación de 1, 2, 4, 5, 10 y 20 pesos que que al tener más de un siglo de antigüedad son muy codiciadas alcanzando precios muy elevados. Tenemos el caso de la venta en enero del 2021 de una moneda de 20 pesos que fue vendida en más de 6 mil dólares. Hay que tener en cuenta que estos altos precios se deben a qué las monedas de 1915- 1916 fueron las únicas monedas cubanas de oro que fueron puestas en circulación.

Moneda de 1870:

Peso cubano 1870

Otra de las monedas sumamente raras son las de cobre de 1870 que fueron acuñadas de cinco, diez, veinte, cincuenta centavos y un peso que pueden llegar a valer alrededor de mil dólares pero en algunos casos son mucho más valiosas según su estado de conservación. En una ocasión el peso de 1870 se vendió en cinco mil doscientos dólares, pero no sucede en todos los casos pues el estado en qué se encuentre determina su valor final. El hecho de que esta moneda sea de cobre hace muy difícil que se encuentre en un buen estado lo que hace que sean escasas de encontrar y las vuelve muy valiosas.

Peso de 1897-1898:

Peso de 1897-1898

Durante la segunda revolución independentista en Cuba en 1897, liderada por José Martí y Antonio Maceo, la Junta Revolucionaria Cubana, encabezada por Tomás Estrada Palma, necesitaba obtener fondos urgentemente. José Octavio Zayas, comisionado financiero de la organización, propuso la acuñación de monedas alusivas a la revolución como una forma de recaudar fondos. Sin embargo, el gobierno de los Estados Unidos expresó su desacuerdo con las leyendas propuestas inicialmente. Se realizaron modificaciones en el diseño del souvenir para cumplir con las regulaciones estadounidenses. Se estableció la condición de acuñar 10,000 monedas en un plazo de 60 días para obtener fondos frescos y financiar la revolución cubana.

Debido a la historia alrededor de la creación de esta moneda, la escasez de la misma y lo que representa para Cuba se encuentra entre una de las más buscadas . Los precios en Amazon han llegado a los 1500 dólares pero como siempre todo depende de su grado de conservación y depende de que algún coleccionista esté dispuesto a pagar el precio de la historia.

¿Hay alguna otra moneda de Cuba que tenga gran valor?

En realidad hay muchas otras que se han logrado vender en subastas, pero ninguna ha alcanzado precios tan altos como las que aqui en este artículo te mostramos. El precio siempre depende de la exclusividad y el nivel de conservación en qué se encuentren; una moneda desgastada y en mal estado no tiene valor alguno en el mundo de la numismática. Monedas conmemorativas o que presenten errores de impresión listan entre las favoritas de los coleccionistas, si están hechas de metales como oro o plata el valor es mucho mayor y la demanda en el mercado numismático asciende.

Si tienes una de estas monedas y no estás seguro solo debes realizar una búsqueda en Google para que te informes de la historia de la moneda que posees pues puede que tengas en tus manos un pequeño tesoro.

 

Conversación

...
14/08/2023
hccedeno

Interesante, amigo, Saludos desde Cuba

...
14/08/2023
hccedeno

Interesante, amigo, Saludos desde Cuba